Una creencia que solo se vale de sí misma, que no necesita ser sustentada bajo pruebas visibles, y que se manifiesta por encima de la necesidad de mostrar evidencia, es lo que se le conoce como la Fe.
La Fe puede ser definida fácilmente como la seguridad o la confianza que se tiene sobre una persona o deidad. Pero también sobre las enseñanzas de alguna religión. Por lo tanto, en las creencias cristianas, el significado de la Fe puede tomar muchos rumbos.
Índice de contenidos
¿Qué es la Fe? Definición e interpretaciones
Por lo tanto, a continuación conoceremos cómo este concepto ha evolucionado dentro del mismo cristianismo. Desde los escritos más antiguos, hasta las concepciones actuales y la importancia de la fe hoy en día.
1. ¿Cómo se define la Fe?
La Fe es considerara por mucho como la certeza de que recibiremos algo que aún no sabemos. Entonces, resultaría siendo la garantía de lo que se espera, pero también la certeza de lo que no se ve.
Un significado bastante poético, si se llega a analizarlo a su profundidad. Pero como se había mencionado anteriormente, el tener Fe no requiere de pruebas ni de evidencia tangible. Puesto que la misma se asegura a sí misma, y dicha certeza se basa solamente en Dios.
Por otro lado, la Fe también es el único medio por el cual Dios siente simpatía por los seres humanos. Resultando hasta natural que se debe poseer de esta creencia para poder acercarse a Dios. Afirmando que él es real en nuestras vidas, sin la necesidad de haberlo visto.
Puesto que, igualmente, es la respuesta a un Dios que es real, pero que se nos revela de distintas formas. En otras palabras, si se posee de Fe y vemos más allá de lo obvio, le estaremos dando una oportunidad a Dios a manifestarse en nuestros corazones por siempre.
2. La Fe según el Nuevo Testamento
Ahora bien, es posible encontrar diversos versículos que definen la fe dentro del llamado Nuevo Testamento. Que no es más que el libro bíblico dónde nos conseguimos con historias como las que describieron la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Por lo que resulta bastante adecuado mencionar la percepción de la Fe de los apóstoles.
Por ejemplo, en el Salmo de Mateo 9 del versículo 27 al 30, se menciona una representación lírica sobre la fe. Mencionando a dos hombres ciegos que se acercaron a Jesucristo para pedir sobre sus propias salud.
Sin embargo, el santísimo les cuestionó si estos creían que él podía ofrecerles lo que ellos solicitaban. A lo que los pobres enfermos respondieron positivamente. Y con un simple toque en los ojos de los hombres, Jesús expresó las simples palabras de “Conforme a vuestra fe os sea hecho”.
Entonces, no hace falta mencionar el enorme significado que tuvo esa última frase con respecto a la Fe. Ya que básicamente estaba bajo la responsabilidad de los hombres el poder sanador de Jesucristo.
Los hombres deben creer y tener una certeza de los que desean para poder recibirlo. En otras palabras, deben poseer Fe para que lo que aspiran o por lo que oran se les sea concedido.
3. La Fe para el Antiguo Testamento
Igualmente, es posible encontrar en este texto bíblico ejemplares de la Fe. Y se destaca el relato de los tres jóvenes judíos que se negaron a inclinarse a la imagen del rey. Cosa que significaba el riesgo de ser quemado en la hoguera.
Sin embargo, los jóvenes expresaron al rey que el verdadero Dios al que sirven tiene el poder de librarlos de las llamas del castigo, y que no servirán a ninguna imagen que no sea la del mismo.
En otras palabras, se respaldaron en su propia creencia y confianza ante Dios, de que de alguna forma los salvaría del castigo. No sabían exactamente cómo lo haría, pero tenían la certeza que no los iba a desamparar, pese a que no tenían pruebas de ese hecho.
¿Cómo estaban tan seguros? Porque no solo se basaban en la simple creencia y convicción, sino que estos jóvenes se mantenían obedientes ante la ley de Dios. Lo cual les brindaba más certeza de que serían protegidos por el mismo. Sobretodo ante los asedios de otros que osaron profanar su nombre.
4. ¿De dónde se obtiene la Fe?
Muchos creyentes afirman que la Fe es un regalo de Dios. Un obsequio que puso en los corazones de cada ser humano, y que cada quien decide en qué depositarla. De tal forma, que también representa a una elección.
Puesto que puede estár en el interior de cada persona, pero cada quién elige en dónde colocar su propia Fe. Y mantenerla requiere de una serie de cualidades, como la humildad. Ya que Dios brinda una medida de Fe a través de la cual cada quien puede reconocer la necesidad de tenerlo en sus vida.
No obstante, dicha medida siempre puede crecer o disminuir. Todo dependiendo de las acciones y del rumbo que elija cada persona. O incluso, en dónde decida poner su Fe. Pero es posible aumentar dicha medida mediante la promulgación de las obras de Dios y aceptar su imagen en los propios corazones.
Así, la Fe puede comenzar entre lo más profundo e impulsar a todas las personas a hablar con Dios, mediante la oración. Y va creciendo a medida que se comparte el camino de Jesucristo, en forma de buenas acciones, palabras y decisiones.
5. La demostración de la Fe
Continuando con la idea anterior, sobre manifestar y aumentar la Fe mediante las acciones y palabras. Puesto que resulta imprescindible, ya que la Fe sin obras es muerta. Y de eso también se hace referencia en los textos bíblicos.
Así lo menciona el apóstol Santiago, señalando que la Fe muerta es creer en Dios sin obedecer sus mandamiento. Por lo tanto, comprometerse a creer el Señor, es estar comprometido con sus órdenes y reglamentos.
Por lo que seguir el camino de Dios es la más fiel demostración de la Fe. Puesto que esta se acompaña del servicio con buenas obras y de obediencia hacia el Señor. Sin embargo, esto no es suficiente por sí sólo.
Solamente aceptando completamente el regalo de Dios de la Fe, y haciendo buen uso de este, se puede conseguir el regalo más grande que es la misma salvación. Ya que no es algo sencillo liberarse de todo pecado, pero es posible ganarse empleando de manera correcta la Fe.
6. Importancia de la Fe
A estas alturas ya debe de suponerse, y es que la importancia de la Fe es casi obvia. Puesto que gracias a la verdadera certeza, es posible encontrar la sanación, la paz, el concilio y hasta la apertura hacia el camino de la salvación.
Al poner toda la Fe en Dios y en Jesucristo, se está pidiendo por el perdón de los pecados hacia la vida eterna. Puesto que también se está aceptando el seguir bajo las normas de Dios y sin desviarse del camino que el pautó.
Para finalizar, entonces ¿Qué es la Fe para los seres humanos? En palabras cortas, es la confianza, la certeza y la seguridad de la existencia de Dios en nuestros corazones. No basta con sólo creer. Sino en la demostración del servicio ante sus mandamientos y de la búsqueda constante mediante la oración.