Parábolas de Jesús

Recordemos que Jesús fue un predicador itinerante, es decir, que iba de población en población, de persona a persona, dando sus explicaciones y anunciando la palabra de Dios adonde quiera que fuera.

De esta forma, empleaba una fórmula literaria bastante simple, pero que ayudaba a sus oyentes a que entendieran fácilmente su mensaje. Dicha fórmula se le conoció, y se le sigue conociendo hoy en día, como las parábolas.

Índice de contenidos

Parábolas de Jesús (y su significado)

A continuación daremos una descripción detallada sobre estas historias por las cuales Jesucristo dio a conocer el poderoso mensaje de su Padre Todopoderoso.

1. ¿Qué es una parábola?

El término de “Parábola” proviene del griego “Parabolé”, que se emplea para sugerir una comparación. Hoy en día es un género literario que es bien conocido, pero también forma parte de una serie de importantes historias bíblicas.

De esta manera, tienen como estructura principal el ser relatos sencillos, reales o inventando, pero que no sean fantasiosos. Estructura que Jesucristo empleó en varias circunstancias para predicar su mensaje divino.

Puesto que las parábolas contienen un contexto con un significado, y sus detalles tienen la finalidad de subrayar y enfatizar el mensaje único que el relato quiere enseñar, con el único uso de personajes humanos. Además de esto, también posee otras características importantes.

2. Características

La primera característica de las Parábolas de Jesús es que tienen una forma narrativa a manera de cuento. Pero corresponden, principalmente, relatos de la vida diaria sin la necesidad de rebuscar situaciones innecesarias.

En estos casos, los elementos de estas parábolas están tomados de la vida y experiencias cotidianas de Jesús y de sus oyentes. Por lo tanto, empleaba personajes y piezas en sus relatos como ovejas, semillas, deudores, prestamistas, entre otros, para expresar un mensaje más empático a sus oyentes.

Por ello se señala que estos relatos no son inverosímiles ni fantasiosos. Porque la trama estaba sujeta a experiencias con las cuales muchos se podían identificar. Sin embargo, en algunos de estos relatos también se ocupaban algunos elementos simbólicos.

Que mayormente consistía en ese mensaje simbólico o enseñanza que Jesús quería transmitir a sus oyentes. Y dicho carácter ayudaba a asimilar que lo que contaba este no era una simple historia, sino un principio trascendente que estaba inmerso en el cristianismo.

3. ¿Qué finalidad tienen?

Jesús empleaba este tipo de narrativa porque quería que el pueblo, sus oyentes, entendieran el mensaje. No le interesaba que hubiese un enigma en la religión cristiana y dentro de los mensajes de Dios. Quería que la gente más sencilla pudiese sentirse identificada con su palabra.

Tampoco contaba estos relatos para entretener a la gente, sino exponer su mensaje e interpretar todo aquello que las personas simples no entendieran de la palabra de Dios. Siendo este mensaje central todo aquellos relacionado con el Reino de Dios.

Siendo este la materialización de la esperanza, la salvación, la liberación, la paz y la justicia para todos los cristianos. Pero a Jesús también le importaba la interpretación de las personas en cuanto a sus parábolas.

Porque el mensaje de Dios no solo era de él para manifestarlo, sino que también las personas podrían construirlo. Por ello, casi siempre concluía sus relatos con algún final desconcertante, con algunas situaciones absurdas y preguntas de fondos que se suscitan para la interpretación personal.

Todo esto que tiene la finalidad de poner a prueba el criterio del creyente, su disposición de abrir su mente y corazón ante Dios, mediante una serie de historias con aspectos de la vida real que son fáciles de leer o de escuchar.

4. ¿Cuántas y cuáles son?

En el Evangelio canónico podemos encontrar varias parábolas desde el punto de vista de varios apóstoles. Por ejemplo, en el Evangelio según Mateo hay al menos una treinta. Entre las cuales se destacan la Parábola del juicio final, la Parábola de los talentos y la de los dos hijos.

Por otra parte, en el Evangelio según Marcos, se destaca la Parábola del vino nuevo y los odres viejos, pero además hay un total de once parábolas en este evangelio. Y para finalizar, según Lucas, Jesucristo manifestó un total de treinta y un parábolas.

No obstante, también se menciona al Evangelio de Tomás, que corresponde al Evangelio apócrifo a su vez. El cual encontró un total de diecisiete parábolas recitadas por Jesucristo. Ahora bien, parece que son muchas.

Por lo tanto, lo mejor es mencionar algunas de las más destacadas, y su significado trascendental, que sigue siendo vigente hasta el día de hoy.

5. Algunas parábolas famosas

A continuación, verás algunas de las narraciones breves hechas por Jesucristo a su gente, con la finalidad de extraer una enseñanza moral y adjunta al cristianismo, empleando diferentes situaciones. Y que hoy en día siguen resultando bastante interesantes como exponentes de este género literario.

5. 1. El sembrador

Este es un relato que aparece en tanto en el Evangelio de Marcos, como de Mateo y Lucas. Y todos incluyen la misma explicación de Jesucristo con respecto a esta parábola, puesto a que a los oyentes comunes se les dificulta entender.

Señalaba Jesucristo que un día salió de la casa y se sentó junto al mar, pero cayó en buena tierra lo cual dio frutos. Siendo algo bastante complicado de entender, pero él mismo indica que el suelo fértil que señala se compara con la calidad de discípulos que se eligen.

Por lo tanto, se debe seleccionar un buen suelo para plantar la semilla del Evangelio.

5. 2. El hijo pródigo

Esta solo aparece en el Evangelio según Lucas, y aquí relata Jesucristo como Dios trata con el libre albedrío del creyente y el arrepentimiento. Puesto que el fiel puede caminar lejos de Dios, puede disfrutar de una vida injusta, pero le puede costar la felicidad que el Señor promete.

Sin embargo, también señala que Dios acepta el arrepentimiento honesto como forma de compensación por las faltas cometidas. Y le brinda al creyente una bienvenida a su casa con la alegría prometida.

5. 3. El buen samaritano

Otra parábola exclusiva del Evangelio de Lucas, en la cual Jesús de los vecinos cumplen las condiciones de los pasajes bíblicos que indican que deben amarse unos a los otros. De esta manera, el buen samaritano, que era una raza despreciada, mostró compasión por el otro.

Demostrando ser el verdadero prójimo, a pesar de que era despreciado por el otro. Por ende, lo que Jesús quiere plantear es que se vea más allá de los prejuicios la verdad, que todos los seres humanos son prójimos de unos y los otros.

5. 4. La oveja perdida

Esta aparece tanto en el Evangelio de Mateo como de Lucas, señalando a una oveja entre 100 que se pierde. Estas ovejas representan a la humanidad, y la perdida es aquella que se desvía del camino de Dios.

Por ende, Dios representa al pastor del rebaño, quien lo abandona por un momento para rescatarla. Demostrando que cada alma tiene un valor especial que hace saber al Señor que vale la pena traerla de nuevo a su camino.

5. 5. El trigo y la cizaña

Esta parábola aparece únicamente en el escrito de Mateo, y señala que Jesús explicaba de manera gráfica como la humanidad será juzgada y clasificada en el fin del mundo. Pero también da un mensaje de cómo se puede sobrevivir y tener una recompensa.

Entonces, es claro que todos estos relatos tienen un significado que vale la pena interpretar. Por suerte, Jesucristo explica cada una de estas luego se expresar sus parábolas. Por lo que disfrutar de estos mensajes glorifica a cualquiera que los lee.

Parábolas de Jesús, esbiblia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *