Salmo 121: explicación del pasaje bíblico

Los Salmos son una serie de palabras expresados por hombres que han tenido una participación en la historia de la fe en Dios. Por lo tanto los Salmos están directamente inspirados en el Señor, y se manifiestan bíblicamente en forma de los cantos que ya conocemos.

Y cuando se habla del Salmo 121, no se encuentra excepción. El mencionado se cree que fue escrito por el cantor David, a quien también se le atribuyen otros 73 escritos bíblicos de esta misma índole.

Explicación e interpretaciones del Salmo 121

Además, que se le es conocido como parte de los Salmos de ascenso, ubicados entre el 120 al 134. De tal manera que estos Salmos, como el 121, son cantos que toman lugar en las fiestas anuales que realizaban los peregrinos cuando subían a Jerusalén.

Salmo 121: explicación del pasaje bíblico, esbiblia

No obstante, a continuación se va a realizar un énfasis primordial en el significado de este Salmo en específico. Un análisis sobre su importancia e influencias, al igual que de cada uno de sus versículos.

Primero y principal, se debe dejar muy claro el contexto. Ya que se ha mencionado que estos cantos eran realizados en el peregrinaje a Jerusalén por los creyentes. Siendo estos viajes muy propensos a la aparición de tragedias y peligros latentes.

En base a eso, se impone el primer versículo, en el cual el cantor expresa que contempla el paisaje lleno de contrariedades y cuestiones inesperadas. Desde el clima, el peligro de los animales salvajes y hasta la intromisión de asaltantes en medio del camino.

Por lo que el cantor se cuestiona sobre de qué sitio vendrá la ayuda o el socorro que necesita para enfrentar esas situaciones, si está varado en la nada o rodeado solamente de peligros.

Sin embargo esa pregunta queda respondida en el siguiente versículo. Dónde se menciona que la ayuda viene de Dios. Quién, aunque no sea visible en un lugar que está en medio del caos, estará presente para proveer de ayuda, recursos o capacidades a quien se lo solicite.

Dejando claro en la siguiente frase que este ser es quien creó los cielos y la tierra. Por lo tanto, si ha podido hacer todo lo que existe, queda bastante implícito que no resulta ningún problema para Él el hecho de ayuda a un peregrino en apuros.

Dicha frase anterior también sirve para establecer a Dios como el único creador, puesto que en la época de los salmistas todavía existían las creencias en deidades locales y específicas de cada fenómeno de la naturaleza. Así que el cantor lo destaca sobre todos.

Se continúa en el siguiente versículo que dicha figura sagrada no dejará que su hijo resbale en su camino. De manera literal, puesto que aquellos antiguos senderos estaban compuestos de tierra montañosa y piedras.

Y de manera metafórica, en el caso de que protegerá a quién peregrina de sucumbir ante las tentaciones que se le aparezcan en el camino. De no ser así en ambos caso, puede resultar un paso en falso a una caída mortal a la desdicha .

De tal manera que es claro, que Dios pone pruebas a sus más fieles creyentes para forjar el carácter y mantener la fe intacta en ellos . Pero también es piadoso, y no permite que tomen malos caminos ni caigan en malas manos.

Por lo que el versículo que viene señala que entonces Dios no duerme, puesto que tiene que cuidar a sus hijos. Haciéndose mención del pueblo de Israel, como el pueblo predilecto de Dios. Pero en realidad, todos sus creyentes forman parte del pueblo del Señor.

Ya que, tal y como lo señala el siguiente versículo, Dios es el guardián del peregrino y del salmista. También es el vigilante de sus hijos y su cuidador, como lo haría cualquier otro padre.

Igualmente, se menciona que es la sombra del creyente, puesto que siempre está allí junto a él. A pesar de que pueda ser invisible a sus ojos, permanece en la sombra para custodiar y observar a sus hijos.

Y siempre representará la mano derecha de todo creyente. Esa que provee de buenos actos, realiza obras y que tiene poder para hacer lo que se cree imposible. Incluso, como señala el siguiente versículo, apaciguar el tormento del viaje de la peregrinación.

Tal y como se hace mención, sobre el fuego abrasador del sol de los desiertos en los viajes de los peregrinos, y las bajas temperaturas de las noches también desérticas. Pero que no son nada, para la mano de Dios que está allí desde las sombras de sus creyentes para protegerlos.

Igualmente, se hace énfasis a lo anterior con el versículo número siete. Que expresa explícitamente que el Señor salvará de todo mal a sus creyentes, protegiendo a las almas de estos. Lo cual también se puede interpretar como la vida de ellos.

Puesto que el mal está totalmente apartado cuando la presencia de Dios está con los peregrinos. Y esto también es posible de comparar con la vida cotidiana. Ya que en las situaciones más apremiantes, es posible salir con éxito cuando Dios se hace presente.

Se finaliza entonces el Salmo en forma de cántico, con el último versículo que indica que Dios protegerá a sus hijos a dónde quiera que vaya. Ya sea a comienzos de su vida o en los finales de la misma.

Estando también presente en el momento en que tenga que ascender a los cielos, para residir por siempre con el. Siendo esto un hecho permanente, ya que estará presente desde el primer momento de los creyentes hasta el resto de sus vidas, o siempre, mejor dicho.

Así que el salmista, inspirado por la gloria de Dios en sus viajes de peregrinación, se hace consciente de que su vida y sus travesías son exitosas gracias a la ayuda del Señor. Quien siempre está presente con él, aunque no pueda verlo.

Pero que ahora sabe que lo acompaña desde su virtud, y desde la sombras. Protegiéndolo de todo mal a lo largo de su camino, pero poniéndolo en situaciones de pruebas para que pueda definir su fe y marchar con éxito hacia los cielos.

Manifiesta también que, a pesar de que las situaciones parezcan no tener una solución, y que no se pueda ver a un salvador a simple vista. Dios siempre estará allí para socorrer a quién lo solicite.

Por lo que el salmista se responde a sí mismo, con que no debe haber lugar a la desesperación si se tiene la fe en Dios como se la manifiesta verbalmente. Y mucho más si se está en el camino que eligió para acercarse al Señor, como los peregrinos hicieron.

Entonces, en este Salmo se puede encontrar confort. Ya que le recuerda al lector constantemente sobre la presencia de Dios en todo momentos. Específicamente desde los comienzos de su vida hasta el final.

Y que jamás lo está desamparando, incluso cuando se desvía del camino sagrado o cuando cae por tentaciones. Debido a que Dios siempre está cerca para recordarle sobre quién verdaderamente es él, como el único creador del universo.

Así que no sólo es un canto con mucho significado, sino que es un Salmo que no ha perdido vigencia hasta los tiempos actuales. Ya que muchos creyentes pueden identificarse con estas sabias palabras de los peregrinos.

Salmo 121: explicación del pasaje bíblico, esbiblia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *